Cómo fortalecer el sistema inmunológico (complementos, superalimentos, dietas y aprovechados)

Precisamente ahora es importante, poco os tengo que convencer dada la que está cayendo, o mejor dicho, la que no podemos ver que cae debido al (espero último) confinamiento. Es un hecho que en las farmacias las estanterías de complementos se han agotado, o que la gente se toma especialmente en serio lo de la alimentación sana y su relación con la salud. Pero también en estos momentos es cuando aparecen aprovechados que, como en tantos ámbitos, intentan mezclar churras con merinas para vendernos mercancía de mala calidad que pague una jubilación dorada; o adoctrinarnos con argumentos de troll para labrarse una notoriedad en redes sociales y en los medios que al final siempre tiene repercusión económica, qué curioso.

Por eso os quiero ayudar a discernir sobre el tema, mostrándoos los distintos planteamientos y argumentando para que vosotros seáis los que decidís. Creo que no es difícil, si se saben separar los conceptos las cosas son simplemente razonables. El problema es que el truco de los trileros consiste en mezclar una mentira entre dos verdades y por eso nos confunden.

Os planteo el primer argumento trucado: los complementos no son necesarios porque un cuerpo sano no necesita nada más que comida sana, cualquier complemento no aporta nada. Va seguido de este segundo: los superalimentos son una engañifa, nada cura el cáncer ni el Covid19. Estas afirmaciones son una mezcla de verdades a medias con una afirmación final que mezcla injustamente churras con merinas.

Os deshago el enredo. Efectivamente un cuerpo sano no necesita nada adicional (verdad). Pero eso de la salud habría que definirlo bien, sobre todo con el tipo actual de vida, si se puede llamar así. El cuerpo no está preparado para el estrés (físico, psicológico y de contaminación) al que le sometemos como especie los últimos 80 años. Es mucho mayor que el que sufrió en los últimos 20 mil años, comida basura incluida. Esto de alguna forma se debe compensar con una alimentación perfecta (si la encuentras, que esa es otra historia). Otro tema que se omitía adrede es el aspecto de la prevención o la de compensar ciertas carencias del organismo. Estas pueden deberse a algo puntual como un examen o una enfermedad leve, o bien a circunstancias más duraderas como una enfermedad crónica o una etapa vital como la vejez. En estos casos los complementos son más que recomendables si no encontramos la difícil alternativa alimentaria. Pensad el ejemplo de la vitamina D después de estar encerrados casi dos meses, o el caso de los ancianos con malos hábitos alimentarios, algunos debidos desgraciadamente a la escasa paga. Pues eso.

Me meto con los superalimentos, nombre que se inventó algún periodista, seguro. A ver, hay alimentos con propiedades saludables que se conocen desde toda la vida, y que curiosamente forman parte de la alimentación sana que siempre se recomienda. En mi caso llevo 20 años trabajando con el ajo, y cada día me fascina más. Y ojo, yo no hago nada más que corroborar lo que decía la tradición de la abuela desde hace más de 4000 años. No he inventado nada nuevo. Otra cosa es quererles atribuir propiedades milagrosas. O que en vez de fortalecer el sistema inmunológico, -que es el que se enfrenta a las enfermedades-, pretender que estos alimentos curen directamente las enfermedades es otra cosa muy diferente. El problema es que hay mucha información ambigua en internet, muchos charlatanes propagadores de bulos sin contrastar, y desgraciadamente gente desesperada que cae en las manos de estafadores sin escrúpulos. Pero creo que la razón, la sensatez en todo y hacer todas las preguntas que hagan falta exigiendo las justificaciones pertinentes es un buen camino para diferenciar churras de merinas.

Sobre dietas lo más importante (también para que la dieta funcione) es la salud. Lo que hace bajar peso, aparte de limitar un poco la comida, es el aumento de la actividad física o del metabolismo para quemar calorías. Y esto no lo puedes hacer si de repente dejas de comer a lo loco. Lo que consigues por la falta de alimentación es enfermar y a lo sumo el cuerpo que no es tonto se acostumbra a comer menos, se vuelve más eficiente, y cuando quieres volver a comer un poco más engordas. Se llama efecto rebote.

Dentro de los que entienden de alimentación, desconfiad los que han inventado una dieta milagro con su nombre o que venden la de otro. En el gremio de nutricionistas me gusta el Dr. Ramón de Cangas, que lo primero que percibes ya por su foto es que es una persona saludable. Expone ideas lógicas y anima a comer de todo con buenos hábitos y buenos productos. Lo que os comentaba.

Y ojo con los complementos baratos de herboristería. La legislación actual es una trampa, que mete en el mismo saco a productos con ensayos clínicos y a simples mezclas que cuando las analizas no tienen nada de lo que publicitan. Mal tampoco hacen, pero no hacen nada. Pero, por el otro lado, que algo sea caro tampoco asegura nada. Hay nombres famosos en farmacia que van por ese camino del engaño. Recordad la sensatez a la hora de decidir y que se os tienen que dar todas las respuestas. Hasta el final.

En resumen, si disfrutas de una salud perfecta, disfrútala o reviéntala. Pero existen también estados carenciales. Hay alimentos con diferente perfil nutricional, y algunos muy buenos para ciertas carencias. Milagros no hacen ninguno, pero afinar el sistema inmune os aseguro que previene enfermedades. Decídselo a la gran cantidad de nonagenarios que tienen el hábito de tomar un diente de ajo crudo al día. Milagros no pidáis, eso dicen que en Lourdes.

Al final mi consejo es que os fiéis de gente que os de razones, hasta el final (que se pilla pronto a un mentiroso). Confiad en gente que tenga curriculum científico y no likes en redes sociales. Y lo que comentaba antes, que ningún discurso radical y transgresor (ni en alimentación ni en nada) viene para cambiar repentinamente el mundo, por lo menos a bien. Al contrario, los argumentos si son sensatos y encima coinciden con los consejos de las abuelas, andan por el buen camino.

Publicado por docgracia

Investigador, ciclista y escritor...

2 comentarios sobre “Cómo fortalecer el sistema inmunológico (complementos, superalimentos, dietas y aprovechados)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: