La solución imposible de Gandhi

El hombre había esperado todo el día para plantearle su problema a la única persona que podía entenderlo. Estaba en la explanada abarrotada de personas que esperaban el discurso de un hombre minúsculo, ataviado con unos pobres ropajes, a la forma tradicional de la India. El orador, el hombre santo, hablaba de resistencia pacífica, de no violencia. De perdonar y amar a tu prójimo. Por eso quería hablar con él, porque era un caso perdido.

foto: La Vanguardia.com

Después del discurso de Gandhi esperó todavía muchas horas ente la enorme cantidad de personas que lo querían saludar, recibir su bendición o simplemente tocar al pequeño hombre que se había convertido en el adalid de la paz en el mundo. Cuando llegó a su altura fue Gandhi el que se dirigió a él, como si supiera que su vida dependía de la respuesta que buscaba del hombre sabio.

– ¿A qué vienes a mí, hijo? Por tus ropas y modales pareces un hombre acaudalado. ¿Qué buscas?

Photo by Sam Kolder on Pexels.com

– Bapú (Abuelo). Busco tu consejo para mi redención. Dices que no hay caminos para la paz, que la paz es el camino. Que todo el mundo puede redimirse, pero en mi caso es imposible.

El hombre explicó que vivía apesadumbrado por los remordimientos de sus actos en una etapa previa de su vida. Era de una posición acomodada en la sociedad, de una de las castas más altas de la india. Durante muchos años había vivido cegado por el odio que los líderes políticos y religiosos habían proclamado contra los musulmanes. Había cometido actos terribles antes de arrepentirse e iniciar una nueva vida. Formar una familia de mujer y dos hijos. Pero su pasado le seguía atormentando.

Toda redención es posible si eres honesto y actúas como debes, hijo- contestó Gandhi.

Pero el hombre expuso abrumado al santo que eso era imposible para él. Que esas palabras no valían para su caso, aunque estuviesen pronunciadas de labios del padre de la nación India. Del que los unía a todos.

El hombre confesó a Gandhi con lágrimas en los ojos y en el alma su pecado. Durante un acto de exaltación política contra los enemigos, mató a un niño musulmán. – Eso no tiene redención posible, maestro. ¿Cómo se puede revertir esa situación? Ayúdeme mahatma, esta desazón me está destrozando. El problema es mi familia. Si estuviese solo hace mucho que ya hubiera acabado con mi vida.

Photo by Prabhala Raghuvir on Pexels.com

Gandhi se rascó la calva y miró al hombre con una profunda ternura y comprensión. Meditó un momento y puso su escuálida mano en el hombro apesadumbrado que solicitaba su ayuda.

Todo tiene remedio, hijo. Si eres honesto. ¿Estás dispuesto a todo para enmendar tus actos de pasado? – El hombre asintió, absorto, incapaz de creer que la solución fuese posible.

Tú eres hindú y educas a tus hijos conforme a los preceptos del hinduismo. Te daré la solución. Escoge a uno cualquiera de los niños parias que vagan sin familia por la calle. A uno que vaya a morir de hambre en los próximos días. Acógelo y edúcalo como a uno más de tus hijos…

-¿Así de sencillo, maestro? – Interrumpió el hombre-

-No he acabado, hijo… Acógelo y edúcalo honestamente en los principios de la religión musulmana. Será un acto de expiación, y os hará aprender tolerancia a toda la familia. Hindúes y musulmanes unidos.

El hombre así lo hizo. Incorporó a su familia a un nuevo miembro. Afrontaron entre todos muchos problemas de discriminación en la sociedad polarizada india, pero aquello los hizo más fuertes. Aquel niño de la calle llegó a ser un importante líder musulmán que firmó los tratados de paz con los hindúes y pudo conseguir el sueño de Gandhi de una sociedad que no se odiaba por motivos de religión. Fue fácil para él. Siempre había aprendido que lo importante era la convivencia de la familia.

Photo by Artem Beliaikin on Pexels.com

Publicado por docgracia

Investigador, ciclista y escritor...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: