Hace mucho tiempo, cuando todavía no usábamos mascarilla. Una anciana da una limosna a un mendigo ubicado estratégicamente en la puerta de entrada de un supermercado. En principio la imagen no tiene nada de especial, es una de las múltiples que vemos cada día y que pasan rápido delante de nosotros, como los postes delSigue leyendo «El orgullo de los perdedores»
Archivo de etiqueta: literatura
El anciano con Alzheimer
Lo encuentro desorientado. Lleva algún tiempo caminando, está cansado y se ha sentado en un banco del parque. Cada poco tiempo levanta la cabeza, intenta orientarse mirando alrededor. Se levanta del banco, camina unos pasos dolorosos, arrastrando mucho los pies, como si la pequeña distancia que se separa de la acera fuese capaz de devolverleSigue leyendo «El anciano con Alzheimer»
La maleta de Irene Villa
Al hilo de algunas noticias recientes relacionadas con el entorno de episodios que acabaron con tiros en la nuca –o mejor dicho, el papel de celofán con el que se envuelven-, me gustaría recuperar una reseña que publiqué sobre una persona que nos puede aportar algo sensato en este despropósito actual. Es una persona queSigue leyendo «La maleta de Irene Villa»
País Manchego
Andaba el otro día de singladura por internet y me planteo comprar una cosa en una página de Estados Unidos que sale mucho más barata. Al final de las letras pequeñas alcanzo a leer que las tasas de aduanas locales se aplicarán en cada caso a la entrada del país correspondiente, por lo que llamoSigue leyendo «País Manchego»
Una mujer de las de antes (una historia real)
Pues esto va de feminismo. Pero no del moderno, del que mola para cambiar el mundo de los pobres –los otros-, ni del que te cuentan en los colegios megapijos. No del que habla de forma supremacista con un megáfono –pequeño detalle el de poder hablar. Esto es mucho más sencillo, mucho más antiguo, muchoSigue leyendo «Una mujer de las de antes (una historia real)»
Derribando estatuas, olvidando la historia
Asisto perplejo a un espectáculo que tiene pinta de alcanzar dimensiones planetarias, como una pandemia. Me refiero al derribo de estatuas en aras de lo políticamente correcto, de envolver al mundo entero y a nuestras conciencias poco cultas en papel de fumar, del perfumado. Estatuas que atestiguan pasajes de la historia relacionados con esclavismo, zonasSigue leyendo «Derribando estatuas, olvidando la historia»
Los senderos del hambre
La noticia salió hace poco en la prensa, pero no tuvo apenas difusión salvo como anécdota simpática de relleno o para distraer la atención porque, ya sabéis, amamos al gran hermano. Era sobre unos jornaleros de la sierra de Cádiz que iban a ganarse el pan trabajando en la recogida de la fruta y laSigue leyendo «Los senderos del hambre»
EL ABUELO QUE NO SABÍA USAR LA TABLETA
Un día cualquiera de los de antes, en cualquier sitio de comida rápida, pongamos una hamburguesería de las que tienen menú infantil con regalo. Una de tantas parejas de abuelos que se ven obligadas a ejercer de padres tardíos porque la crisis obliga a sus hijos a tener un trabajo de 700€ en dos puntosSigue leyendo «EL ABUELO QUE NO SABÍA USAR LA TABLETA»
Una paga de mierda
Tenía una paga de mierda. Setecientos euros justos. Supongo que los gerifaltes pensareis que su contribución a la economía nacional es despreciable. Y dado que sabía leer y escribir lo justo, las cuatro letras como decía ella, entiendo que pensáis que tampoco aporta mucho, digamos, al nivel cultural de este país. En vuestro lenguaje esSigue leyendo «Una paga de mierda»
Operación Chupete Feroz (una historia real)
Dedicada a los cuerpos de seguridad y en especial a la Policía Nacional de Ciudad Real Dicen que a grandes males grandes remedios, y eso era lo que tocaba porque la cosa se había puesto difícil. Con el confinamiento en un piso pequeño y con un bebé inquieto la cosa especialmente era complicada, a vecesSigue leyendo «Operación Chupete Feroz (una historia real)»